Lapenilla fue un pueblo de mediano tamaño; durante el pasado siglo XX censó un máximo de 84 habitantes en el año 1900.
El pueblo se halla en estado de ruina generalizada y las vacas campan a sus anchas por las calles.
En lo que fue la plaza, al lado de la iglesia, se encuentra el palacete rural del señor de Lapenilla, edificio levantado a comienzos del siglo XVI, es el edificio más interesante que encontramos en el núcleo. Tiene tres plantas y sótano destinado a bodega, enorme en todas sus proporciones. Todavía podemos acceder a su interior sin grandes dificultades.
La iglesia se dedicó a San Julián (s. XVII-XVIII). Es un templo de estilo barroco. Tiene una nave rectangular finalizada en cabecera plana, con elegante torre campanario de dos cuerpos adosada.
Otro edificio de interés lo encontramos a escasos metros del pueblo, junto a la carretera. Allí tenemos las ruinas de la ermita de La Virgen de la Esperanza. Carece de interés arquitectónico, aunque por supuesto no sentimental. Es una construcción moderna (s. XVIII), de una sola nave encabezad por testero recto orientado al este. A pesar del estado ruinoso conserva la bóveda de medio cañón interior.
Las fiestas mayores de Lapenilla se celebraban el día de San Hipólito, el día 13 de agosto. Las fiestas de invierno eran el día 6 de enero, para la Epifanía.
Para llegar a Lapenilla hay que tomar la carretera que nace en las cercanías de Graus en dirección a Troncedo y desviarse en dirección hacía La Aldea de Puy de Cinca; allí tomaremos una pista asfaltada que a los seis kilómetros pasará a escasos metros de Lapenilla.
Fotografía 1; Lapenilla (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Palacete del señor de Lapenilla (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia de San Julián (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Cabecera (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Ermita de La Virgen de la Esperanza (Cristian Laglera)
Fotografía 1; Lapenilla (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Palacete del señor de Lapenilla (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia de San Julián (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Cabecera (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Ermita de La Virgen de la Esperanza (Cristian Laglera)