29/1/12

TRICÁS







Tricás es otro de los pueblos deshabitados que encontramos en la zona del Valle de La Solana y La Ribera del Ara. 

Fue uno de los pueblos pequeños del valle; durante el pasado siglo XX mantuvo un total de seis casas abiertas. Al igual que el el resto de pueblos de la zona Tricás fue deshabitado en la década de los cincuenta. El motivo de su despoblación fue la construcción del embalse de Jánovas, una faraónica obra que finalmente (y afortunadamente) nunca llegó a consumarse.

El estado del núcleo es desolador: ruina, maleza, maderos apuntando al cielo, escombros por doquier; a día de hoy sólo una de las casas aguanta con dignidad el paso de los años, da la impresión de haber sido habitada hasta hace no mucho tiempo. 

Su edificio más destacado es la iglesia de Santa Águeda y Santa Inés, templo construido a mediados del siglo XVI. Es una obra de mampostería y sillarejo, de nave única rematada en cabecera recta perfectamente orientada al este. La torre campanario se levanta sobre la sacristía. Su estado es ruinoso y corre serio peligro de derrumbe.  

El acceso lo realizaremos por una pista que tomaremos desde la carretera Boltaña - Fiscal, muy cerca del también despoblado lugar de Lacort. Tenemos unos seis kilómetros de pista, solo apta para vehículo todoterreno; a pie tenemos algo más de una hora de agradable caminata.


Fotografía 1; Calle principal (y única)  (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Viviendas  (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Chimeneas  (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Iglesia de Santa Águeda y Santa Inés (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Borda en ruina  (Cristian Laglera)