12/8/25

CASAS DE CONQUES

 







En agosto de 2025 visitamos, con Laura Sopena, el núcleo de las Casas de Conques, situado entre las localidades de Sahún y Anciles, en el sector norte de la comarca de Ribagorza. La última vez que había estado en este lugar fue en junio de 2010. Eso quiere decir que hacía más de 15 años que no pisaba este lugar y tenía la necesidad de volver para comprobar como habían evolucionado las cosas allí, lamentablemente para mal, en estos últimos años.

Conques fue centro de colonias para niños durante el verano, actividad que según tengo entendido no se realiza desde el año 2005. Como podéis imaginar, al no tener actividad, el paso del tiempo comienza a notarse alarmantemente. 

Aquí existió un viejo Señorío descendiente de los Bardaxí, que se emparentaron con Conques y su selva en el siglo XIV. Existen referencias documentales del señorío de Conques desde la edad media, si bien, la ermita de San Esteban es el único edificio de esa época que ha llegado hasta nuestros días.

La vivienda principal debió levantarse en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene una clara influencia francesa con la fachada como elemento más llamativo. Tiene dos plantas y una tercera a modo de remate. Sus dos plantas se construyeron de modo simétrico, con tres puertas en arco rebajado; la tercera planta tiene una sola puerta en su parte central, similar a las de las plantas inferiores. La fachada está precedida por un porche en la planta baja y por una galería corrida en la superior. Diferentes ventanas gemelas situadas en las fachadas laterales se encargan de la iluminación de la vivienda.

Detrás de la casa se alza la torre. Parece que su cronología debe llevarse a los ss. XVI-XVII. Tiene cuatro pisos y planta cuadrangular. En sus paramentos se distribuyen algunas aspilleras defensivas.

Cerca de la torre y la vivienda, en medio de un verde campo, se localiza la ermita de San Esteban (s. XI). Es una ermita de nave única con cabecera semicircular orientada al este. Interiormente se cubre con bóveda de cañón reforzada por un fajón que se construyó al recrecer la altura del templo. Posee coro en alto a los pies. Lo más destacado es su ábside, decorado por una serie de arcuaciones y lesenas verdaderamente hermosas. La cabecera se cubre con bóveda de cuarto de esfera. En la fachada occidental abre la puerta de acceso, en arco rebajado de ladrillo; en esta misma fachada se localiza un óculo de iluminación y, coronando, el campanario de espadaña de un solo ojo.


Fotografía 1; Casa Conques (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Puerta de acceso a la vivienda (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Torre defensiva (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Ermita de San Esteban (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Detalle de los arquitos ciegos (Cristian Laglera)
Fotografía 6; Interior de la ermita (Cristian Laglera)