Magnífico conjunto deshabitado desde el último tercio del pasado siglo XX situado en las inmediaciones de Coscojuela de Sobrarbe. El acceso lo realizaremos por una pista de tierra que tomaremos justo enfrente del desvío de Coscojuela de Sobrarbe. En total son 1.6 kilómetros solo aptos para vehículo todoterreno, o como lo hicimos nosotros, a pie, en poco más de 20 minutos.
Buscando viejos censos y nomenclátores vemos que La Capana únicamente figura en el nomenclátor del año 1930, censando cinco habitantes.
La iglesia fue construida bajo la advocación de San Antonio en el siglo XVIII. Es un templo de una sola nave y cabecera recta, con espadaña y puerta de acceso a los pies.
También destacan un par de bordas situadas al sur. En el interior de una de ellas se conserva una vieja aventadora. No queremos dejar de citar la pequeña herrería, situada junto a la vivienda, y también el pozo.
Fotografía 1; Llegada a La Capana (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Iglesia de San Antonio y vivienda (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Interior de la iglesia (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Hermosa borda (Cristian Laglera)