Antiguamente estuvo compuesto por tres viviendas: Mariños, Esquerré y Chordá, aunque las dos últimas fueron abandonadas a comienzos del pasado siglo XX, momento en que casa Mariñós se hizo con la totalidad de la aldea.
La vivienda principal es espectacular; consta de dos plantas y puerta de acceso dovelada abierta en su costado norte. Ventanas y balcones abren al sur, para de esta manera poder atrapar la luz solar con más facilidad.
Junto a las viviendas se levantan los correspondientes edificios de apoyo, algunos de ellos todavía en aceptable estado. También merece mención un enorme aljibe circular situado frente a la casa.
El edificio más destacado que encontramos en La Mora Mariñós es una capilla (con dimensiones de iglesia) dedicada a San Pedro Apóstol. Es un edificio de nave única encabezada por ábside poligonal, con puerta de acceso al sur. Tiene dos capillas laterales y coro en alto a los pies. Interiormente se cubre con bóveda de cañón apuntada y exteriormente con lajas.
Fotografía 1; La Mora Mariñós (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Vivienda principal -Mariñós- (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Puerta dovelada (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Fachada suroeste (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Segunda de las viviendas (Cristian Laglera)
Fotografía 6; Capilla de San Pedro Apóstol (Cristian Laglera)
Fotografía 7; Espadaña campanario (Cristian Laglera)