La ermita de la Virgen de Terrés (o Terrers) se localiza aproximadamente a media distancia de las localidades ribagorzanas de Pilzán y Estaña. Es accesible por medio de una pista de tierra, apta para turismo, que parte desde las inmediaciones de Estaña, poco antes de llegar al núcleo urbano.
Se trata de una ermita alzada en el siglo XII ampliamente reformada en los ss. XVI-XVII. Posee planta rectangular y cabecera semicircular orientada al este. El acceso se realiza por occidente, mediante puerta de medio punto adovelada. Las bóvedas de crucería de su interior, que vemos en la última de las fotografías, serían parte de las reformas efectuadas, posiblemente en el s. XVII. La imagen de la Virgen fue destruida al comenzar la Guerra Civil. Tiempo después se sustituyó por otra mucho más moderna.
Unos pocos metros al sur de la ermita, asentado sobre un cerro, subsisten las ruinas de un pequeño despoblado que habíamos encontrado citado con diferentes nombres: Las Casas de Terrés, Las Casas de Terrers, Casa Terrés, Mas de Terrés e incluso Casa Tarrés, dependiendo del mapa o plano consultado y de la antigüedad del mismo.
En nuestra última visita a la ermita nos acercamos a fotografiar las ruinas del despoblado. Entre tanta ruina y vegetación no nos quedó muy claro si trataba de una o dos viviendas, que estaban acompañadas de sus diferentes edificios de apoyo.
Fotografiamos algún edificio secundario interesante y los muros de piedra que marcaban la vieja era. No localizamos capilla entre las ruinas ya que no era necesaria, pues la ermita de la Virgen de Terrés se halla a escasos 150-200 metros del despoblado, comunicada por un viejo camino ya hundido y prácticamente perdido.
Fotografía 1; Llegada al despoblado (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Ruinas de la vivienda principal (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Posible pajar (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Ermita de la Virgen de Terrés desde el camino que sube al despoblado (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Interior de la ermita (Cristian Laglera)