Visité por primera vez el castillo de Navascués en el año 2017, en pleno trabajo de inventariado de las ermitas y capillas de la provincia de Huesca. Navascués se localiza entre las localidades de Loscorrales y Jabarrillo, a corta distancia de Ayerbe, dentro de la comarca de la Hoya de Huesca. Es accesible por pista de tierra apta para todo tipo de vehículos.
Es importante comentar que en la Hoya de Huesca, sobre todo en la zona de La Sotonera, al referirnos a castillo, en muchas ocasiones, hablamos de una gran vivienda y sus edificios de apoyo rodeada, normalmente, de gran extensión de tierras de cultivo. Son caseríos dedicados al uso agropecuario. Podría ser equivalente a la típica pardina jacetana o, si nos vamos a tierras de Ribagorza, lo que llamamos mas (o maso). En muchas ocasiones, como es el caso del castillo que nos ocupa, poseen capilla u oratorio propio.
El castillo de Navascués aparece con 4 habitantes censados en el año 1991. Desconocemos si en los años 90 todavía estaba habitado o se trataba de gente censada que no residía en la explotación.
Vivienda y capilla son los dos elementos más importantes de este conjunto. La vivienda presenta tres plantas (o dos plantas más la falsa o buhardilla). El ladrillo es uno de los materiales predominantes, ya que todos los vanos -puertas y ventanas- están enmarcados en ladrillo. En la planta baja se encuentra el hogar con cadiera y la cocina. Se accede a la planta superior a través de una escalera con la barandilla de madera. En la planta intermedia se localizan las alcobas.
La capilla se halla adosada a uno de los extremos de la casa. Se accede por medio de una puerta en arco de medio punto de ladrillo. Su interior es estrecho, aunque está muy desarrollada en altura. Tiene cabecera plana y coro a los pies. Se cubre con bóveda encamonada, en la actualidad muy dañada. Estaba dedicada a la Virgen del Pilar.
Fotografía 1; Castillo de Navascués (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Hogar y cadiera (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Escaleras a la planta intermedia (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Capilla de la Virgen del Pilar (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Interior de la capilla (Cristian Laglera)