5/1/10

VILLOBAS






Villobas es otro de los pueblos deshabitados situados en la llamada carretera de La Guarguera. Se construyó aprovechando un amplio llano en la margen derecha del río Guarga.

Permanece deshabitado desde mediados de los años sesenta. En su máximo nomenclátor del pasado siglo XX alcanzó los 33 habitantes (año 1920). 

Mantuvo tres casas abiertas durante el pasado siglo XX. Casa Baja mantiene actividad esporádica y muestra un buen aspecto. Las otras dos viviendas se encuentran en ruina, al igual que los edificios de apoyo. Destacan las ruinas de la llamada casa Alta, con una magnífica portada de acceso en arco de medio punto y una inscripción en la clave en la que leemos "año 1836, José Artero".

La iglesia se localiza aislada, a unos 200 metros al oeste del pueblo. Fue construida a finales del siglo XVII bajo la advocación de la Purificación de Nuestra Señora. Tiene planta rectangular y cabecera de testero plano. La torre se levanta sobre la cabecera. La puerta de acceso abre en el muro meridional.

El acceso se realiza desde el Molino de Villobas, en la carretera de La Guarguera. Es una pista restringida, de apenas un kilómetros y medio.


Fotografía 1; Iglesia parroquial (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Cabecera  (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Casa Alta  (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Clave en la portada de casa Alta  (Cristian Laglera)