Suerri es uno más de los muchos pueblos deshabitados que encontramos en la zona más oriental de Ribagorza. Se sitúa junto a una pequeña cascada que cae hermosamente sobre el barranco de Santa Lucía, unos tres kilómetros a poniente de Berganuy.
Suerri siempre fue un núcleo pequeño, muy pequeño; durante el pasado siglo XX apenas mantenía tres casas abiertas. Su máximo histórico conocido fueron cinco casas.
El pueblo lo componen tres grandes viviendas, y a su alrededor se distribuyen sus correspondientes edificios complementarios. Se conservan bien las fachadas exteriormente, si bien al interior es todo muy diferente, ya que los tejados están derruidos imposibilitando el acceso al interior de las mismas.
En el centro del núcleo se localiza la iglesia (aunque con dimensiones de ermita) de San Juan Evangelista. Consta de una pequeña nave rectangular y testero recto, se cubre con tejado de tejas y lajas mixto. De no prestar un poco de atención la ermita puede pasar perfectamente desapercibida, ya que exteriormente parece más un pequeño "casetón" para guardar trastos que un edificio religioso.
Cerca de Suerri, hacia en norte, se encuentra situada la ermita románica de Santa Lucía (s. XII). En mi visita a Suerri no fue posible acercarme hasta esta ermita, aunque lo dejo pendiente para ocasión, de momento aprovecho unas fotografías de mi amigo Francisco Martí. Lo más destacado es su cabecera semicircular, con su correspondiente bóveda de cuarto de esfera.
Para llegar hasta Suerri tomaremos en Arén una pista de unos ocho kilómetros en dirección a Berganuy. La pista es transitable para cualquier tipo de vehículo, al menos hasta Berganuy. Una vez allí es necesario vehículo todoterreno o realizar este último tramo a pie (unos 40 minutos).
Fotografía 2; Vivienda principal (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia de San Juan Evangelista (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Interior del templo (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Ermita de Santa Lucía (Francisco Martí)