1/12/13

LA XANTIGOSA / LA IXANTIGOSA







La Xantigosa es una pequeña aldea situada en un altiplano en la cara oriental de la sierra de Campanué, por encima de las aguas del río Ésera.

En un principio fue un lugar de dos casas: casas Campo y casa Rafel, aunque a mediados del pasado siglo ya solo mantenía una de las dos viviendas abiertas. La primera de las casas se quemó hace muchos años, los últimos habitantes de la Xantigosa ya no la recuerdan habitada. De la segunda vivienda perviven sus ruinas. Todavía podemos apreciar sus grandes fachadas de mampostería y la gran cantidad de dependencias destinadas para uso animal. 

Junto a la casa encontramos una antigua capilla familiar utilizada en los últimos años como bodega. Es una pequeña capilla abovedada con cabecera recta y acceso bajo llamativo arco de medio punto monolítico.

La Xantigosa carecía de todos los servicios básicos necesarios: médico, escuela o electricidad por citar algunos de los más importantes. Para acudir a clase los niños de La Xantigosa tenían que desplazarse diariamente hasta Lavilla, caminata que les llevaba una hora de ida y otra de vuelta todos los días.

Sobre un empinado y emboscado cerro, a cierta distancia, se encuentran las ruinas de la ermita de San Cristóbal. Es un pequeño edificio de planta rectangular con cabecera plana orientada al este. La puerta de acceso se sitúa a los pies, aunque actualmente, se halla bloqueada por los propios escombros de su cubierta, ya derruida.

Llegaremos hasta La Xantigosa por una larga pista que nace en las cercanías de Troncedo, solo apta para vehículo todoterreno.


Fotografía 1; Llegada a La Xantigosa (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Vivienda  (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Puerta de la capilla (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Interior del la capilla (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Ermita de San Cristóbal (Cristian Laglera)