16/12/10

FET








Hermosamente aposentado sobre una alargada placa rocosa que asoma sobre el embalse de Canelles se sitúa en pueblo de Fet. El acceso se realiza desde Viacamp, por larga pista de tierra apta para vehículos todoterreno.

Se trata de un pueblo milenario. Sus primeras citas son de los años 1046 y1067, con el nombre de Fezed. En otro documento de 1645 se dice que su castillo fue por dos veces atacado, y que gracias al socorro de una compañía al mando del capitán Jacinto Torquemada, señor de Benavente, enviada en su auxilio desde el lugar de Graus, resistió.

El nombre de Fet proviene del latín “Faex”. Su traducción vendría a significar algo así como “Peñascales”.

Fet fue uno de los pueblos más importantes de la zona, al menos si nos guiamos por el número de habitantes. Tuvo censos cercanos a los 200 habitantes a finales del siglo XIX y también a comienzos del XX. Nosotros hasta este momento tenemos documentadas un total de 11 casas. Algunos de sus nombres son: Adilló, Agustí, Aiguadé, Tomás, Cutanda o Salvador.  

Por lo general son viviendas humildes, de mampostería y adobe, sin grandes alardes. En nuestra primera visita, año 2009, a pesar del estado de ruina generalizada, todavía encontramos algunos elementos que pensamos que merecía la pena fotografiar: alguna puerta en arco de medio punto, grandes balcones, un par de hornos de pan, la fuente, el lavadero… También encontramos gran cantidad de pozos y aljibes repartidos por sus calles. Aprovechaban el agua de la lluvia recogida en los tejados y la canalizaban hasta un gran aljibe que tenían excavado en la roca. Estaba todo bien pensado. Por algo había gente viviendo allí desde hacía, al menos, 1000 años.

Preside el conjunto la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de un edificio originalmente románico (s. XII), que sufrió profundas reformas que la adaptaron al estilo gótico. Es templo de nave única, con capillas laterales y cabecera pentagonal. Antiguamente se cubría con bóveda de crucería, ya arruinada. Sabemos que poseía cuatro campanas y altares dedicados a San Ramón, San Francisco, Santa Sofía y la Virgen del Remedio.Junto a la iglesia, anejo, se encuentra el cementerio, situado al borde mismo del abismo.

Aislada entre Fet y la sierra de Savinós se sitúan las románicas ruinas de la ermita de Nuestra Señora de Bellmunt (s. XI). Estamos ante una de las ermitas de más complicado acceso de toda Ribagorza, ya que ha quedado prácticamente incomunicada entre el pantano y los acantilados. Del edificio románico subsiste en pie la nave, que debió de cubrirse con bóveda de cañón, y una buena parte del ábside semicircular con su posible cripta en los bajos, inaccesible hoy.

Las fiestas se celebraban el día 12 de mayo. Ese día una concurrida procesión recorría las diferentes calles del pueblo.

Fet fue uno de los pueblos que se vierondirectamente afectados por la construcción de la presa de Canelles. Esta faraónica obra aceleró el abandono del pueblo, ya que, aunque el agua no sumergió ninguna de sus viviendas, sí que anegó sus mejores tierras de cultivo.

 

Artículo publicado en El Cruzado Aragonés (octubre 2020).



Fotografía 1; Fet visto desde el sur (Francisco Bolea, SIPCA)
Fotografía 2; Pilaret (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Interior del templo  (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Viviendas en ruina (Cristian Laglera)
Fotografía 6; Casa solitaria  (Cristian Laglera)



14/12/10

BASTARAS








Encontramos Bastaras muy cerquita del río Formiga, en la carretera que une las poblaciones de Aguas y Bierge. Bastaras hoy se ha convertido en una finca particular del tristemente conocido por aquí Victorino Alonso.

Tenemos que retroceder hasta el año 1973 cuando un grupo de afamados empresarios compraron el pueblo de Bastaras, ya deshabitado por aquel entonces, y lo convirtieron en coto privado de caza. Poco después, cercaron la propiedad con una valla de mas de 35 kilómetros y soltaron diversas especies de caza mayor. La valla es muy polémica pues atraviesa cauces y barrancos públicos dentro del parque natural de Guara, fue declara ilegal en el año 1977 y todavía (que sepamos) sigue en pie.

Capítulo aparte merece la cueva de Chaves, arrasada en el año 2007. Y es que el magnífico yacimiento tuvo la desgracia de estar situado dentro de los límites de la propiedad privada de la empresa Fimbas SA, que ya acumulaba numerosas denuncias por irregularidades medioambientales.

También fue muy polémica la venta del pueblo y sus tierras que fueron vendidas a 3500 pesetas la hectárea. En total pagaron unos 6 millones y medio de las antiguas pesetas. 

Bastaras tenía siete casas. Algunas de ellas han sido recuperadas por los dueños del coto para su uso particular. El vallado me ha impedido hacer fotos del pueblo, pero gracias a amigos como Luis Sopena y García Omedes puedo realizar el reportaje con algunas imágenes suyas. Precisamente, nadie mejor que Omedes para hablarnos de su iglesia: "Su ruinosa parroquial, destaca entre el caserío, más aparente de lejos que en la distancia corta. Dedicada a San Clemente, es originaria del siglo XII. Sufrió tan severas transformaciones en el XVII a base de elevar su cerramiento, montar una bóveda de lunetos al gusto de la época, demoler su ábside para hacer la actual cabecera plana, excavar capillas laterales... que de no ser por la portada, costaría trabajo creer en su origen románico"


Fotografía 1; Bastaras (A. García Omedes)
Fotografía 2; Vivienda (Luis Sopena)
Fotografía 3; Vivienda principal y crucero (Luis Sopena)
Fotografía 4; Hermoso pozo de agua (Luis Sopena)
Fotografía 5; Iglesia de San Clemente  (A. García Omedes)
Fotografía 6; Cabecera  (A. García Omedes)


12/12/10

SILVES ALTO








Agrupado sobre un llano (pero a más de 1000 metros de altitud) encontramos el bellísimo pueblo de Silves Alto, otro de los muchos lugares de "obligada visita" que encontramos dentro de la siempre sorprendente comarca de Sobrarbe. 

Fue un pueblo pequeño, muy pequeño; durante el pasado siglo XX sólo mantuvo tres casas abiertas. Sus nombres eran: Sanvicente, Sampietro y Rufas.

Silves ha recuperado algo de vida estos últimos años; hay alguna casa rehabilitada y en la actualidad un matrimonio regenta un camping que hay situado a escasos metros del núcleo.

Paseando por sus calles encontramos varias viviendas que responden a las características propias de las construcciones de la zona: grandes casonas de dos y tres plantas con bellas fachadas de piedra y chimeneas cilíndricas. 

Muy cerca de allí, junto a la pista que sube a Aguilar, se halla la interesante ermita románica de San Bartolomé. Se trata de un edificio de nave única finalizado en ábside semicircular articulado directamente a la nave, sin presbiterio. 

El acceso lo realizaremos desde Boltaña, desde donde tomaremos la carretera de "La Guarguera". Un kilómetro después de pasar el río Ara, una pista zigzagueante, solo apta para vehículo todoterreno, que nace a nuestra derecha nos conducirá sin pérdida hasta Silves, en poco más de tres kilómetros.


Fotografía 1; Silves Alto (A. García Omedes)
Fotografía 2; Llegada al núcleo  (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Casa Sanvicente  (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Edificios en ruina  (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Ermita de San Bartolomé (Cristian Laglera)
Fotografía 6, Interior del templo  (Cristian Laglera)


5/12/10

RUESTA (ZGZ)







Impresionante pueblo situado dentro de los límites de la provincia de Zaragoza pero que me vais a permitir que incluya en esta página web ya que pertenece a la comarca de Jacetania.  

Ruesta fue un pueblo grande, muy grande. En el año 1959 todavía aparece documentado con 350 habitantes. Unas cuantas décadas antes llegó a tener más de 800, repartidos en sus más de 100 casas.

El pueblo de Ruesta se articula en torno a dos calles (la Mayor y la del Centro) que nacen junto a la iglesia, la primera de ellas es la calle más larga e importante y finaliza a los pies del mismo castillo. 

Precisamente lo primero que llama la atención a nuestra llegada es su castillo. Es una antigua fortaleza musulmana conquistada por Sancho Garcés en el año 911. Para poder acceder hasta ella tuvimos que atravesar una autentica selva de zarzas, aunque al final, mereció la pena.

La iglesia de La Asunción es otro de los edificios destacados. Se sitúa en la plaza, junto a una vivienda que ha sido recuperada estos últimos años como albergue.

En las cercanías encontramos la ermita románica de San Juan Bautista de Maltray (s. XII). Es un edificio de nave única encabezado por ábside semicircular orientado al este. La nave y la puerta de acceso son de fecha posterior a la cabecera, según reza una inscripción situada en una dovela de la puerta; parece que corresponderían al siglo XVIII. De gran interés son las pinturas que decoraban su ábside, actualmente están expuestas en el Museo Diocesano de Jaca, merece la pena su visita.

Ruesta se encuentra situado a escasos metros de la carretera A-1601, junto al embalse de Yesa, en la orilla derecha del río Aragón.


Fotografía 1; Vista aérea de Ruesta (Carlos Gil)
Fotografía 2; Iglesia de la Asunción (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Viviendas del centro (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Emita de san Juan Bautista de Maltray (A. García Omedes)
Fotografía 5; Castillo de Ruesta (Cristian Laglera)


MESÓN DE SANTA ANA (PUENTE DE FANLO)





Pequeño núcleo despoblado situado junto al río Gállego, al sur de Sabiñánigo, muy cerca de la carretera poco después de rebasar la localidad de Hostal de Ipiés.

Curiosamente el núcleo es conocido por muchos (también por mí) como el despoblado de "Puente de Fanlo". Parece obvio que guarda relación con la cercanía del llamado Puente de Sol, documentado ya en el siglo XIV. Fue destruido en la Guerra Civil -año 1938- y posteriormente restaurado en 1984.

El Mesón de Santa Ana mantuvo dos viviendas abiertas a comienzos del pasado siglo XX; también Pascual Madoz documentó dos casas en el año 1845. Era propiedad del Señor de Baranguá.

Cerca de las viviendas (junto a la pista) queda vestigio de una pequeña ermita que estuvo dedicada a Santa Ana. Por sus dimensiones más que una ermita da la sensación de ser un pequeño zoque.


Fotografía 1; Llegada por el puente (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Viviendas (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Ruinas de la ermita de Santa Ana (Cristian Laglera)


4/12/10

SANTA MARÍA DE BELSUÉ






Santa María de Belsué es una pequeña aldea abandonada situada dentro de los límites de la comarca de la Hoya de Huesca; la encontramos aproximadamente a mitad de camino de las poblaciones de Belsué y Lúsera. A pie desde el asfalto no tenemos más de diez minutos. Sus edificaciones se levantan sobre una especie de islote que corta el río Flumen en varias ocasiones, formando un curioso meandro.

Se conocen citas documentales de Santa María de Belsué, la primera data del año 1207. Siempre fue un lugar pequeño, llegó a tener un máximo de tres fuegos, aunque en sus últimos años de vida ya solo mantenía una de las casas abiertas.

Entre tanta ruina destaca la iglesia románica de Santa María (s.XI), templo declarado Monumento Histórico Artístico, a pesar de su estado ruinoso. Es iglesia de nave única y planta rectangular, finalizada en cabecera plana; la torre campanario se levantó posteriormente sobre la misma cabecera. A su lado norte se adosó una pequeña sacristía a la que se accede desde la misma nave. Es muy preocupante el estado de la torre (imagen 3), en ella vemos una inquietante grieta vertical que acabará abriendo la torre en dos, más bien pronto que tarde. El templo merecería un poco de atención, ahora que aún estamos a tiempo de evitar que se pierda uno de los últimos ejemplares (año 1060 aprox.) de arquitectura de tradición visigótica.


Fotografía 1: Llegada a Santa María de Belsué  (Cristian Laglera) 
Fotografía 2; Iglesia parroquial   (Cristian Laglera) 
Fotografía 3; Interior del templo  (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Edificio en ruina   (Cristian Laglera)



28/11/10

CARDIEL





En medio del paraje semidesértico de Los Monegros resisten en pie las casas de piedra y adobe del antiguo poblado de Cardiel. Muy cerca de estas ruinas discurre una antigua calzada Romana que unía Tarraco con Caesar Augusta. Cardiel fue también lugar de paso de peregrinos a Santiago de Compostela.

Fue una aldea muy importante en la baja edad media, y fue entonces cuando se edificó la iglesia de San Salvador, que afortunadamente ha sido reconstruida recientemente. Es un templo de una sola y alargada nave finalizada en testero recto con espadaña campanario a los pies.

A la vera de este despoblado se alzaba una cruz románica que en la actualidad se conserva en el Palacio de Montcada. 

Llegaremos a Cardiel desde la pista que enlaza las localidades de Candasnos con Torrente de Cinca.


Fotografía 1; Cardiel  (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Vivienda (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia de San Salvador (Cristian Laglera)





20/11/10

FINESTRAS / FINESTRES










La bellísima localidad de Finestras se localiza a orillas del pantano de Canelles, en plena sierra del Montsec. Estamos en el sector más oriental de la siempre portentosa comarca de Ribagorza. Por su emplazamiento, por sus majestuosas vistas y también por su coqueto (aunque arrasado) núcleo, podemos afirmar que Finestras es uno de los despoblados más agradecidos de visitar de toda la provincia de Huesca. En Finestras disfrutaremos de unas magníficas vistas de la sierra de Sabinós y el embalse de Canelles.

Se puede llegar por larga pista de tierra que parte desde Viacamp en dirección al Montsec. También hay vía terrosa desde la pequeña localidad de Estaña (12 km). Ambas pistas solo son aptas para vehículos todoterreno.

Su primera mención documental data del año 1129“Castrum de Finestras”. Siglos más tarde, en septiembre de 1641,aparece saqueado e incendiado por unos ladrones que también hicieron lo propio con el pueblo de Castillonroy.

En sus últimas décadas con población mantuvo siete casas abiertas, aunque anteriormente tuvo al menos cinco o seis viviendas más. En el año 1900 tenía 106 habitantes. En 1960 solo eran 4 las personas censadas.

La distribución del pueblo es muy sencilla. Sus viviendas se articulan a ambos lados de su única calle, que comienza o finaliza (según se mire) en una plaza donde se hallan la iglesia, el lavadero y el molino de aceite.

Y es que la principal fuente de riqueza de Finestres fue el aceite, de hecho, en gran parte de las casas todavía encontramos silos y depósitos de piedra para almacenar este preciado producto, que vendían principalmente en el mercado de Benabarre.

La mayoría de sus viviendas se encuentran en ruina. Solo casa el Coix (el Cojo)se mantiene en buen estado, ya que todavía recibe visitas esporádicas, sobre todo en los meses de verano. Otros nombres de casas eran: Agustí, Benedet o Pociello.

La iglesia de Santa María fue construida a finales del siglo XVII. Presenta nave única y cabecera plana, con capillas laterales interconectadas a través de los contrafuertes. En todo lo alto lucía una hermosa espadaña de dos ojos hoy semiderruida. El acceso se realiza por puerta en arco de medio punto abierta en su paño meridional.

Frente a Finestres se sitúa el embalse de Canelles, dominado por una impresionante formación rocosa consistente en dos gigantescos mallos paralelos, familiarmente conocida como "La muralla china de Finestras". ¡Todo un capricho de la naturaleza! En el interior de la muralla se encuentran las ruinas de un antiguo castillo y la ermita románica de San Vicente, templo del siglo XII restaurado en los años noventa. A esta ermita acudían los vecinos de Finestras en procesión el día 22 de enero.

Aún hay otra ermita más en Finestras, dedicada a San Marcos. Se localiza a unos 400 metros al sur del pueblo, sobre un cerro. Es una ermita de cronología moderna, del siglo XIII. Hay sendero y es muy agradable de recorrer. 



Artículo publicado en El Cruzado Aragonés (junio de 2020)



Fotografía 1; Finestras (Laura Rebollo)
Fotografía 2; Iglesia de Santa María (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Interior (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Impresionante vivienda (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Calle principal  (Laura Rebollo)
Fotografía 6; Casa El Coix (Cristian Laglera)
Fotografía 7; Ermita de San Marcos (Cristian Laglera)
Fotografía 8; La "muralla china" (Laura Rebollo)



14/11/10

ESTALL / L´ESTALL








L´Estall es uno de los pueblos deshabitados que localizamos en la zona del Montsec (Ribagorza). No es el único, ni mucho menos. Otros lugares como Fet, Finestras o Montfalcó también sufrieron en sus propias carnes la cruel lacra de la despoblación.

A pesar de estar bastante alejado del asfalto el acceso a L´Estall no es complicado, pudiéndolo realizar incluso con turismo. En Viacamp hay que tomar la larga pista de tierra que nace en dirección sur en dirección a Montfalcó. Una vez coronada la sierra y rebasados los masos de Chiquet y Quintillá llegaremos sin pérdida a nuestro destino.

El pueblo se puso de actualidad hace unos años gracias a un programa de TV que hizo de Santiago Pena Capdevila (su último habitante) un personaje bastante popular.
Santiago permaneció como único habitante desde 1974 hasta el año 2003, fecha en que, ya mayor, marchó a vivir a Benabarre. En sus últimos años en el pueblo acabó instalándose en la escuela, ya que era (y es) el edificio que se encontraba en mejores condiciones de todo en núcleo.

Estamos ante uno de los pueblos antaño importantes, con censos superiores a los 100 habitantes en algunos casos. En el nomenclátor del año 1940 todavía aparecen 101 vecinos censados. Llegó a tener un máximo de catorce casas. La mayoría estaban ubicadas en una larga calle que finalizaba, o empezaba, según se mire, en la iglesia parroquial.

La iglesia de Santa María es el edificio más destacado, a pesar de su lamentable estado. Fue románica en origen, aunque la gran cantidad de reformas sufridas hicieron que perdiera gran parte de su aire medieval. Es un edificio de una sola nave con ábside semicircular al que se le añadieron capillas laterales posteriormente. En una de estas capillas se conservan unas pinturas fechadas en el año 1866. Se accede al interior del inmueble por una portada dovelada abierta en el muro septentrional, sobre la que se eleva el campanario de espadaña de dos ojos, actualmente semiderruido.

No muy lejos de L´Estall se encuentra la ermita de San Antonio (s.XVIII). Se trata de un edificio de nave única y planta rectangular, con cabecera ligeramente redondeada y puerta de acceso a los pies. Fue restaurada y en la actualidad presenta un aspecto estupendo.

El día 13 de junio los habitantes de L´Estall y los de los pueblos y masos de los alrededores acudían en romería hasta esta ermita. Era un día importante. Se celebraba misa por la mañana y por la tarde se hacía una fogata en la era del Mas de Perepiqué donde se asaban los alimentos que cada familia traía. Después había baile.



Artículo publicado en El Cruzado Aragonés (noviembre 2018).


Fotografía 1; Vista lejana de L´Estall  (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Llegada (Marina González)
Fotografía 3; Iglesia de Santa María  (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Cabecera  (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Calle principal  (Cristian Laglera)
Fotografía 6; Escuela  (Cristian Laglera)


9/11/10

MATIDERO








Matidero es un pequeño despoblado situado en la linde de las comarcas del Alto Gállego y Sobrarbe, muy cerca del nacimiento del río Alcanadre.

Durante el pasado siglo XX mantuvo un total de ocho casas abiertas, censando 94 habitantes en el año 1910.

El pueblo está estructurado en torno a una plaza central, en ella nacen las diferentes calles del núcleo. El aspecto de Matidero deja mucho que desear, si bien junto a la pista de acceso encontramos un chalet de nueva construcción que parece que es visitado regularmente por sus dueños.

Por encima del resto de las edificaciones destaca la iglesia de San Miguel, levantada a mediados del siglo XVII. Es un templo construido en mampostería, tiene una nave rectangular, cabecera recta orientada y dos capillas laterales que le aportan planta de cruz. La torre, de un solo cuerpo, se levanta sobre su muro sur.

No muy lejos de la parroquial se sitúa la escuela. Curiosamente este edificio jamás llegó a utilizarse, pues la Guerra Civil estalló unos meses antes de ser acabada.

Otro edificio de interés lo encontramos en el camino de Bibán y Binueste, allí se sitúa la arruinada ermita Virgen de los Palacios. Actualmente se encuentra con la cubierta hundida y casi engullida por la maleza. Es un templo de buenas dimensiones, de una sola nave y cabecera plana.

Precisamente junto a esta ermita, vivió el que fue el olmo más grande de Aragón, tenía 27 metros de altura y 21.60 de diámetro de copa, murió en el año 1987 de grafiosis.

El acceso a Matidero lo realizaremos por una pista asfaltada que tomaremos desde la carretera de La Guarguera, poco después de rebasar Laguarta en dirección hacia Boltaña.


Fotografía 1; Llegada a Matidero (Cristian Laglera)
Fotografía 2; Fachada de una de las viviendas (Cristian Laglera)
Fotografía 3; Iglesia parroquial (Cristian Laglera)
Fotografía 4; Interior de la iglesia (Cristian Laglera)
Fotografía 5; Escuela (Cristian Laglera)
Fotografía 6; Ermita Virgen de los Palacios  (Cristian Laglera)